¿Cuánto calcio contiene la Leche?
¿Puedo eliminar la leche de mi dieta y complementarla con otros alimentos? Alquería responde esta pregunta.
Comentario enviado y pendiente por aprobar
¿Qué es el desarrollo sostenible y cuáles son sus aportes a tu calidad de vida? Conoce sus beneficios para el medio ambiente y la comunidad.
Cuidar el planeta para las próximas generaciones, usar nuestros recursos con conciencia, lograr una sociedad más justa y económicamente inclusiva: todas estas son acciones de desarrollo sostenible. Pero ¿qué es el desarrollo sostenible y por qué es tan importante para toda la comunidad?
Este concepto hace referencia a la capacidad de cubrir las necesidades de las personas respetando el ecosistema y sin comprometer su acceso para las futuras generaciones. Implica utilizar los recursos naturales con eficiencia y de forma ética, sin perjudicar el medio ambiente y garantizando su disponibilidad para el futuro.
El desarrollo sostenible, también tiene en sus prioridades la importancia de trabajar en conjunto, para reducir la pobreza y la desigualdad en el mundo. Estos esfuerzos, se basan en fortalecer la producción local, en la generación de valor para las comunidades y en ayudar al crecimiento económico de miles de familias.
Entonces ¿qué es el desarrollo sostenible y cuáles son sus beneficios para el medio ambiente y la calidad de vida de las personas?
Colombia es considerado el segundo país con mayor biodiversidad del mundo (The Nature Conservancy, 2022). Gracias a su generosa y variada naturaleza, ofrece un amplio abanico de recursos. Glaciares, ríos, mares, bosques, selvas, sabanas y desiertos conviven en un territorio amplio, ofreciendo lo necesario para vivir.
Ahora bien ¿qué es el desarrollo sostenible y qué tiene que ver con esta biodversidad? El desarrollo sostenible implica utilizar solo aquellos recursos estrictamente necesarios para la producción, evitando la sobreexplotación y el desperdicio. Por otra parte, analiza nuevas maneras de aprovechar los recursos disponibles. Por ejemplo, a través de la reducción del plástico en los envases o eliminando el packaging que no sea imprescindible y generando nuevos materiales, basados en la reutilización de residuos.
Otras iniciativas importantes consisten en reducir el uso de agua y energía en la industria. Además, es posible aprovechar las energías renovables como la eólica y la solar, que son limpias, no producen emisiones y se encuentran disponibles de manera ilimitada.
Tal vez no lo sabías, pero la regla de las “tres R” (Reciclar, Reutilizar, Reducir) es la regla de oro del desarrollo sostenible. Este apoya la reutilización de los recursos para evitar la generación de basura y aprovechar al máximo la materia que la naturaleza nos ofrece. Así, se promueve el cuidado del medio ambiente.
Por ejemplo, al producir una bebida o un alimento, los restos orgánicos sobrantes se utilizan como fertilizante. También, el packaging de cartón y las botellas de vidrio se vuelven a acondicionar como envoltorio para productos nuevos. Estas prácticas tienen múltiples beneficios a nivel económico y social, entre ellos:
Tal vez sabes qué es el desarrollo sostenible, pero no conoces su relación con la justicia social. Pues bien, este modelo busca ofrecer oportunidades de crecimiento para todas las personas, sin importar su género u origen social. Cree en las capacidades de cada uno para contribuir con la economía y desarrollarse en plenitud.
En Colombia, conviven poblaciones indígenas, comunidades de pescadores, culturas ganaderas y agrícolas junto a importantes metrópolis. Esta diversidad debe ser protegida, promoviendo proyectos económicos y sociales que atiendan las necesidades de cada comunidad.
Además, al cuidar a las familias, se mejora el porvenir de las próximas generaciones, garantizando que tengan un acceso justo a la educación y los bienes económicos de las generaciones actuales.
¿Qué es el desarrollo sostenible? Entre otras cosas, es una forma de trabajo que apoya la producción de bienes y servicios a nivel local. Muestra de ello es la utilización de materias primas extraídas por familias de la comunidad. A su vez, el estímulo al trabajo hecho a mano y artesanal que es producto de la cultura local. Y, también, la elaboración de proyectos que apoyen el desarrollo económico de la región.
De esta forma, se reduce el costo y el nivel de contaminación que provoca el transporte de materias primas y productos de un sitio a otro. A su vez, aumenta la eficiencia y abarata la producción, debido a que simplifica la cadena logística y apoya el trabajo local.
El desarrollo sostenible promueve una sociedad más justa, en donde todos puedan obtener los recursos que necesiten para vivir. Así, se basa en la distribución de la riqueza y la generación de nuevas oportunidades para los miembros de la comunidad.
Colombia es un país rico en productos como café, frutas, leche. Este gran capital natural puede aprovecharse mejor si toda la población disfruta de los beneficios económicos que ofrece. Por ende, algunas iniciativas de desarrollo sostenible en relación con este objetivo son:
Al pensar en qué es el desarrollo sostenible, debemos plantearnos su relación con el ecosistema. Este modelo económico, al utilizar el mínimo posible de recursos naturales, le da tiempo a la naturaleza para regenerarse. Evita la sobreexplotación de los recursos y diversas prácticas, como los cultivos intensivos, que agotan la tierra y dejan a los animales sin alimento.
Además, el desarrollo sostenible mitiga los efectos del cambio climático y reduce el avance de la deforestación. Ralentiza el proceso de degradación del suelo y garantiza el cuidado del agua, buscando prevenir su contaminación. De esta manera, se respetan los ciclos naturales que ayudan a la supervivencia de todas las especies animales y vegetales.
Mejorar la calidad de vida humana, es una de las grandes premisas del desarrollo sostenible. Lo logra ofreciendo puestos de trabajo a las familias locales, pero, además, adquiriendo su producción de bienes para la industria. Además, algunas empresas crean alianzas con cooperativas y micro emprendedores para ayudarlos a crecer en su negocio.
Todo esto lo hace con prácticas de bajo impacto sobre el medio ambiente con justicia social. Con nuevos procesos de ganadería y agricultura industrial, que eviten la erosión de la tierra y sin dejar de lado la seguridad alimentaria de millones de familias.
Actualmente, muchas empresas colombianas se preocupan por el bienestar integral de la comunidad y del medio ambiente. Una de ellas es Alquería, que desde hace más de 60 años ofrece productos lácteos de calidad bajo modelos que permitan evaluar la sostenibilidad.
Ahora que ya sabes qué es el desarrollo sostenible, conoce algunas de las iniciativas de Alquería para contribuir a nivel económico, social y ambiental de todo el país:
Ahora tienes claro qué es el desarrollo sostenible y cuáles son las ventajas que aporta para el entorno y las personas. Conocer más sobre este tema, te ayudará a plantearte nuevas acciones que puedes realizar en tu día a día para contribuir con el medio ambiente y tu comunidad.
¿Puedo eliminar la leche de mi dieta y complementarla con otros alimentos? Alquería responde esta pregunta.
Todos estamos de acuerdo en algo: la mejor manera de empezar el día es con un desayuno delicioso. No...
Descubre la rutina HIIT: ejercicio efectivo y dinámico para maximizar resultados físicos. Prepárate para...
Por favor revisa tu bandeja de entrada.
¿No recibiste el correo? Volver a enviar